IMMEX se refiere al programa para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicio de Exportación que les permite a empresarios extranjeros importar mercancías para la elaboración, reparación o transformación de otros bienes con la ventaja de evitar el pago de impuestos de importación, al valor agregado y cuotas compensatorias. Esto representa una gran oportunidad de crecimiento económico para el país, ya que fomenta la inversión en empresas nacionales.
También busca poner a la vanguardia a la industria mexicana y volverla competitiva al incluir tecnología extranjera innovadora en su desarrollo. La única condición del programa es que las mercancías o materias primas salgan del país en un plazo obligatorio. Desde hace quince años el programa IMMEX está vigente y ha logrado reducir costos y simplificar los procesos aduaneros, gracias a lo cual muchas PYMES se han visto beneficiadas.
¿A quién está dirigido el programa IMMEX?
Solo a personas morales residentes en México que busquen importar temporalmente bienes como maquinaria, herramientas, materias primas, contenedores, refacciones destinadas a la producción, entre otras. Es indispensable que la mercancía importada se someta a un proceso de elaboración, transformación o reparación que concluya en la exportación del bien obtenido.
Según el tipo de empresa que se quiera integrar al programa IMMEX se distinguen cinco modalidades:
- Controladora de empresas: donde se incorpora a una empresa certificada
y una o más sociedades controladas. - Industrial: fábricas manufactureras.
- Albergue: empresas nacionales que desempeñan un papel en el proceso de elaboración de los bienes destinados a exportación.
- Servicios: organizaciones que ofrecen servicios a otras empresas.
- Terciarización: empresas certificadas que utilizan las instalaciones o servicios de terceros para realizar sus procesos, siempre que las hayan registrado en el programa.
¿Qué se necesita para acceder al programa IMMEX?
Para gozar de los beneficios del programa IMMEX se debe cumplir con ciertos requisitos que a su vez definirán la permanencia de una empresa en el proyecto. Uno de ellos es la realización de ventas por un mínimo de 500, 000 dólares por año o facturar exportaciones equivalentes al 10% de la facturación total.
Reporte Anual de Operaciones de Comercio Exterior
El último día laboral de mayo debe entregarse el Reporte Anual de Operaciones de Comercio Exterior (RAOCE) vía electrónica; éste debe contener detalles de las ventas
y exportaciones anuales del periodo anterior. Las características del RAOCE se establecen en las Reglas y Criterios de Carácter General en Materia de Comercio Exterior.
Cabe destacar que el incumplimiento en la entrega del RAOCE es una de las principales causas de cancelación del programa, a pesar de que la Secretaría de Economía da un plazo de diez días para presentar alegatos o pruebas y evitar la suspensión.
Obligaciones
Una vez que la empresa es aceptada en el programa IMMEX es necesario cumplir con ciertos requisitos para permanecer en él. Por ejemplo, ser muy específico respecto de lo que se va a importar y el uso que se le dará, cumplir cabalmente con todos los contratos y adoptar el Sistema de Control de Inventarios que establecen las Reglas de Comercio Exterior.
Si bien este programa surgió como una iniciativa para mejorar la competitividad del mercado mexicano, algunos actores políticos y civiles denuncian vacíos utilizados por empresas estadounidenses para evadir impuestos o para el contrabando en la importación de productos no autorizados. Por ello, constantemente se realizan cambios a fin de tener más control y evitar abusos. Claro ejemplo de ello se dio cuando en el 2021 la Secretaría de Economía preparó un nuevo esquema de certificación.
Al día de hoy con el programa IMMEX se ha logrado fomentar el desarrollo empresarial, lo que ha dado como resultado la creación de más empleos para los mexicanos.