Logística de Embarques
El transporte de mercancías realizado con una logística efectiva puede ser el gran potencializador del éxito en una empresa en desarrollo, pero quizás nunca fue tan evidente como ahora que enfrentamos la pandemia de COVID-19 y nos adaptamos a una nueva normalidad en la que el envío de productos se volvió fundamental para mantenerse vigente en el mercado. En este sentido,
la importación representa una oportunidad de crecimiento que ninguna empresa debe descuidar, por ello en este artículo hablaremos sobre un área con gran potencial: la logística de embarques.
Cientos de organizaciones en el mundo apuestan por el transporte marítimo, ya que tiene ventajas que otros medios no ofrecen como la seguridad y la variedad de productos transportables.
En contraste con el traslado aéreo, las embarcaciones tienen menores tasas de retraso o pérdida. Los puntos en contra como el tiempo en tránsito son factores que pueden solucionarse con un proceso bien establecido, es decir, con una buena logística de embarques.
Es importante que entendamos este proceso de transporte como una estrategia para disminuir costos y fomentar el crecimiento de la empresa, al cumplir con las exigencias del mercado y los clientes. Por ello debemos ver la logística de embarques como una inversión necesaria en cuanto
a recursos monetarios, pero también administrativos e incluso humanos. Si una organización quiere llegar a consumidores de todo el mundo debe capacitar a su personal en el cumplimiento de los procesos de transporte de mercancías previamente establecidos con base en la estrategia de crecimiento.
Funciones
La logística de embarques o transporte de mercancías vía marítima tiene como fin trasladar el producto hasta el cliente de manera eficaz, es decir, cumpliendo en tiempo y forma con los plazos acordados. De este modo se satisfacen las necesidades de los consumidores y se crea la confianza necesaria para que continúen eligiendo los servicios de la empresa.
Proceso de traslado
Para iniciar con el proceso de logística de embarques se debe contar con la información necesaria de la empresa, el producto y la compañía que proveerá el servicio de transporte. Es recomendable planear con anticipación cualquier envío para cotizar con distintas empresas y obtener rebajas
o aranceles; recordemos que en el transporte marítimo los tiempos de traslado suelen ser más largos que en el terrestre o aéreo.
Una vez que se analizaron todos los elementos que intervendrán en el proceso, se puede iniciar con el contrato y posteriormente con el embarque. Ambos pasos deben realizarse en conjunto con el exportador, quien deberá proporcionar información completa sobre el tipo de embarcación, tiempos de traslado y destino.
Con los documentos en regla, se inicia el traslado de la mercancía; una vez que ésta arriba a puerto el importador debe trabajar con la aduana para descargar, realizar los trámites necesarios y el pago de impuestos y aranceles. Es importante que la empresa esté presente en todo el proceso de logística para asegurarse de que se realice según lo previsto y pueda resolver cualquier imprevisto o evitar estafas.
Si cada involucrado en el proceso desempeña eficazmente su papel, se podrá cumplir con los consumidores y lograr los objetivos de crecimiento de la empresa, pero como hemos visto, para que eso suceda es necesario planificar una estrategia clara que permita el arribo de la mercancía en las mejores condiciones.
Actualmente existen empresas especializadas en el transporte marítimo, las cuales mediante innovaciones tecnológicas están subsanando las deficiencias que se objetaban en años pasados.
Sin duda nuestro contexto ha cambiado y los consumidores también, por lo que las organizaciones deben mantenerse a la vanguardia buscando la mejor forma de satisfacer las necesidades de sus clientes.